Fotografías realizadas por Gon Granja
EN LA VEREDA DEL FRENTE DEL ACONCAGUA:
Ascenso a Cerro Penitentes
Volvíamos de tocar con los pies el Océano Pacífico. Subir al Cerro Penitentes fue una idea que nos atrapó cuando estábamos acampando en Talampaya, charlando con otros que habían realizado este ascenso.
Dejamos la costa chilena atrás para gestionar esta expedición.
Por lo que apenas pisamos suelo mendocino, nos preparamos para embarcarnos en esta travesía. Sopa en mano y bolsa de dormir, pasamos la noche en un galpón abandonado. Señal que la aventura ya había comenzado.
Al abrir los ojos por la mañana, emprendimos viaje para adentrarnos a la Cordillera.
Me vuelve a emocionar el escribirlo. ¿Pueden sentir la adrenalina que te genera saber que vas a subir a una montaña de la Cordillera de los Andes?
Durante el primer día caminábamos de espectadores por la montaña, pues creo que eramos su mejor público. No hay mejor público que el que tiene la cara de asombro viendo ese show desplegarse en el escenario.
Después de tener el refugio como hogar por un día, dejamos de ser espectadores para estar involucradisimos en lo que se venía.
Con frontal encendida comenzamos de madrugada a transitar el sendero. No tardamos mucho en presenciar la luz del amanecer por el horizonte.
Levanto la cabeza y observo que la montaña que se ilumina es el Aconcagua, dejando expuesto su altura ante los demás picos nevados.
Sonrío hacia adentro y mis rodillas caen a la ladera por la cual estábamos subiendo. Nunca dejé de ver lo que estaba sucediendo, sólo que me había quedado sin palabras.
Me senté a contemplar el momento. Apreciaba esa cima dorada con tanta paz que juro que fue un instante que parecía como si la montaña me hablara.:
Tan cerca y tan lejos a la vez, la que finalmente me hablaba era yo misma: mi corazón palpitaba gratitud.
Aquella luz marcaba el comienzo del día que acababa de empezar y quedaba mucho por transitar.
CERRO PENITENTES
ALTURA 4.356 m
DESNIVEL 1944 m
DISTANCIA 26 km
DIFICULTAD: Moderado – Exigente.
Buena condición física.
Es importante saber que este es un ascenso hablado desde mi propia experiencia, y que si bien te voy a decir datos útiles, no todos los ascensos son iguales.
A este cerro se lo llama Penitentes debido a que sus grandes paredes y torres se asemejan a una catedral, mientras que las formaciones de rocas y arenisca de menor tamaño juegan parecerse a monjes, que en actitud “penitente” peregrinan hacia ese templo natural.
Lo que tiene ese ascenso en particular, es que es uno de los mejores miradores hacia el Aconcagua. Así como estas leyendo, si prestas atención en la foto de portada, el iluminado es éste gigante 🙂 .
¿CÓMO LLEGAR?
Se accede por la ruta n° 7. El sendero comienza en la Quebrada de Vargas, que se encuentra cerca del Puente de Inca, en el Departamento de las Heras, Mendoza, Argentina.
TRAYECTO:
El ascenso se realiza en dos días una noche.
Día 1: Desde la Quebrada de Vargas al refugio Grajales (tres horas aprox.)
Si estas en auto, lo podes dejar en un estacionamiento que hay para empezar a realizar el trekking cerca del comienzo del sendero.
El camino comienza con un un puente colgante que una vez que lo pasas, la primera media hora la vas a encontrar bastante empinada para después adentrarte a la quebrada.
Después de esa media hora la caminata no requiere desnivel hasta el Refugio.
El Refugio Grajales es rústico, sin servicios y entran alrededor de unas cuatro personas. Por lo que los demás acampan o hacen vivac afuera de éste.
Nosotros fuimos días de semana, recién se iniciaba la temporada, por lo que éramos los únicos en la zona. Pero el día que nos fuimos llegaba bastante gente.
Es importante ocupar sólo una noche para dejar el refugio a los demás que estén viniendo.
Día 2: Desde el refugio hasta la Cima y volver.
Empezamos el trayecto a las 5 am, luego de desayunar. Contemplamos el amanecer subiendo y llegamos a la cima al medio día aproximadamente.
La vista de la cumbre es única. Parecían picos con pinceles de pintura, la inmensidad y el entender que hay “un mundo” dentro de cada montaña. La satisfacción del esfuerzo que llevó y la admiración, deslumbramiento y fascinación por nuestro planeta y su naturaleza.
Después comienza el descenso, pasas por el refugio nuevamente y volves al punto de partida.
La piedra de acarreo tanto al subir como al bajar puede que dificulte un poco más el trekking. Es por lo que lleva un poco más de tiempo (nosotros llegamos al estacionamiento justo cuando se fue la luz del día).
Aclaración: El sendero NO esta marcado, usamos de guía el track de wikiloc.
Con este puente colgante comienza el sendero del ascenso
CONCLUSIONES:
Es indispensable contratar un guía si no tenes experiencia y conocimientos previos sobre orientación y supervivencia en montaña.
Nosotros lo hicimos de manera autónoma basándonos en nuestra experiencia en el medio y tomando todos los recaudos pertinentes (mucha logística y estudio previo). Nos descargamos el sendero de wikiloc (deje el track abajo de la captura del sendero) para guiarnos. Aclaro que lo usamos pago y de esta forma, funciona como gps si te llegas a desviar del trayecto.
ES MUY IMPORTANTE fijarte en que época esta cargado el sendero, es una montaña que se sube de diferentes maneras de acuerdo a la fecha. NO BASTA SÓLO CON ESTE MAPA. Debes tener conocimiento de montaña y hacer las averiguaciones pertinentes según la fecha, y sino, reitero contratar un guía.
RECOMENDACIONES:
Espero que te haya servido esta info y hayas viajado un poquito con este artículo. Sabes que ante cualquier duda, podes escribirme!.
¡Que tengas una linda y divertida aventura!
Maru
Deja tu correo para recibir novedades
© 2022 MARU COPPARI